
El Programa de Desarrollo Cultural del Sotavento da inicio el 6 de septiembre de 2001 con la participación del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y los estados de Oaxaca, Tabasco y Veracruz, por conducto de la Secretaría de Cultura de Oaxaca, el Instituto Estatal de Cultura de Tabasco y el Instituto Veracruzano de la Cultura, respectivamente.
Entre las principales acciones realizadas, se encuentran los Festivales Culturales del Sotavento, el Programa de capacitación cultural musical y de promoción cultural, los Concursos de fotografía de la región, la Convocatoria de Estímulo a Proyectos Culturales, así como diversos Encuentros entre músicos y promotores de la región.
En la edición de discos, libros y videos resalta el Recetario Sotaventino del Plátano Macho, el Manual de Zapateado Jarocho (Libro y video), el Manual de Ejecución de la Guitarra de Son (libro y disco), los discos: Sones Indígenas del Sotavento; Los Ramírez, son de Soteapan; Jaraneros de Guichicovi; El sotavento tabasqueño, una tradición que vuelve; Jaraneros y decimistas de Oaxaca; Cal y Canto; Pascuas y justicias los discos conmemorativos del primer y segundo Festival Cultural del Sotavento; y en coordinación con los Programas de Desarrollo Cultural de la Huastea y de Tierra Caliente el CD Sones Compartidos; así mismo los libros Fandango, el ritual del mundo jarocho a través de los siglos; El Canto de la Memoria, cincuenta años de versada en el sur de Veracruz; la recopilación de cuentos Y qué tal si no y el video El Fandango Jarocho.
Durante el presente año destacan la emisión de la 2da Convocatoria de Estímulos a Proyectos Culturales, los Proyectos de Salvaguardia de las músicas en riesgo de Los Arpisteros de Pajapan y de los Jaraneros Mazatecos de San Pedro Ixcatlán y el proyecto de reactivación del Fandango en comunidades del municipio de Huimanguillo, Tabasco. Asimismo la continuidad a los procesos de capacitación en músicas tradicionales como: son jarocho, banda y marimba; así como capacitación en laudería y alfarería y el incremento de la Colección Editorial del Programa.
Entre las principales acciones realizadas, se encuentran los Festivales Culturales del Sotavento, el Programa de capacitación cultural musical y de promoción cultural, los Concursos de fotografía de la región, la Convocatoria de Estímulo a Proyectos Culturales, así como diversos Encuentros entre músicos y promotores de la región.

Durante el presente año destacan la emisión de la 2da Convocatoria de Estímulos a Proyectos Culturales, los Proyectos de Salvaguardia de las músicas en riesgo de Los Arpisteros de Pajapan y de los Jaraneros Mazatecos de San Pedro Ixcatlán y el proyecto de reactivación del Fandango en comunidades del municipio de Huimanguillo, Tabasco. Asimismo la continuidad a los procesos de capacitación en músicas tradicionales como: son jarocho, banda y marimba; así como capacitación en laudería y alfarería y el incremento de la Colección Editorial del Programa.
Mención aparte merece el Proyecto de Arquitectura Vernácula de la Región, donde se propone realizar un proyecto de preservación, conservación, y revitalización de la vivienda.

Foto 1: Germán Romero Martínez.
Foto 2: Arturo Talavera.
Foto 3: Demián Ortiz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario